SALUD MENTAL
La pandemia de COVID-19 puede ser estresante para las personas. El miedo y la ansiedad por una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden ser abrumadores y causar fuertes emociones en adultos y niños. Las acciones de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y solas y pueden aumentar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas acciones son necesarias para reducir la propagación de COVID-19. Hacer frente al estrés de una manera saludable hará que usted, sus seres queridos y su comunidad sean más fuertes.
El estrés durante un brote de una enfermedad infecciosa a veces puede causar lo siguiente:
- Temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos, su situación financiera o laboral, o la pérdida de los servicios de apoyo de los que depende.
- Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
- Dificultad para dormir o concentrarse.
- Empeoramiento de problemas de salud crónicos.
- Empeoramiento de las condiciones de salud mental.
- Mayor uso de tabaco y / o alcohol y otras sustancias.
Formas saludables de lidiar con el estrés (vía CDC)
- Sepa qué hacer si está enfermo y le preocupa el COVID-19. Comuníquese con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier autotratamiento para COVID-19.
- Sepa dónde y cómo recibir tratamiento y otros servicios y recursos de apoyo, incluidos el asesoramiento o la terapia.
- Cuide de su salud emocional. Cuidar su salud emocional le ayudará a pensar con claridad y a reaccionar ante las necesidades urgentes para protegerse y proteger a su familia.
- Tómese un descanso de ver, leer o escuchar noticias, incluidas las de las redes sociales. Escuchar sobre la pandemia repetidamente puede ser perturbador.
- Tómese un tiempo para relajarse. Intente realizar otras actividades que disfrute.
Conéctate a otras personas. Hable con personas de su confianza sobre sus preocupaciones y cómo se siente. - Conéctese con su comunidad u organizaciones religiosas. Si bien existen medidas de distanciamiento social, considere conectarse en línea, a través de las redes sociales o por teléfono o correo.
- Cuide de su cuerpo.
- Respire profundamente, estírese o medite.
- Trate de comer comidas saludables y balanceadas.
- Haga ejercicio regularmente.
- Duerma lo suficiente.
- Evite el consumo excesivo de alcohol y drogas.
Cuida tu salud mental
Cómo obtener ayuda inmediata en caso de crisis:
- Llama al 911
- Línea de ayuda para casos de desastre: 1-800-985-5990 (presione 2 para español), o envíe un mensaje de texto con TalkWithUs para inglés o Hablanos para español al 66746. Los hispanohablantes de Puerto Rico pueden enviar un mensaje de texto a Hablanos al 1-787-339-2663.
- Línea nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-TALK (8255) para inglés, 1-888-628-9454 para español, o Lifeline Crisis Chat .
- Línea directa nacional de violencia doméstica: 1-800-799-7233 o envíe un mensaje de texto con LOVEIS al 22522
- Línea directa nacional de abuso infantil: 1-800-4AChild (1-800-422-4453) o envíe un mensaje de texto al 1-800-422-4453
- Línea directa nacional de agresión sexual: 1-800-656-HOPE (4673) o chat en línea
- The Eldercare Locator: 1-800-677-1116 Instrucciones TTY
- Línea de crisis para veteranos: 1-800-273-TALK (8255) o chat de crisis o mensaje de texto: 8388255
- Nevada 211